Hoy TheElectoralReport lanza el promedio de encuestas para las próximas elecciones generales al Congreso, pero también su metodología, explicada en este artículo en más de 1.000 palabras.
Aunque los sondeos muestran un escenario político estable, a pesar de la pandemia del COVID-19, hay varias lecturas interesantes.
Intención de voto de los partidos
-
El Partido Socialista sigue liderando las encuestas por más de 5 puntos sobre el PP. Los socialistas siguen estables por encima del 28% en intención de voto y la crisis del coronavirus no parecer pasarles la factura por ahora.
-
El Partido Popular consiguió recortar distancias y colocarse a 4 puntos de los socialistas a mediados de julio, con una intención de voto del 23,4%, su mejor registro desde noviembre de 2018. Esta subida en las encuestas ha llegado durante la pandemia, que parecía que la crítica a la gestión del Gobierno les estaba beneficiando en los sondeos, pero el impulso que han recibido en los últimos meses se está atenuando.
-
Vox lleva la trayectoria geométricamente opuesta al PP. El partido de ultraderecha ha perdido 2 puntos (de 16% a 14%) desde el inicio de la pandemia pero hay indicios que pueda estar recuperándose con el debilitamiento de los populares.
-
Unidas Podemos pierde apoyos paulatinamente y se coloca en su peor registro histórico (11%). El partido morado acostumbra a empeorar sus encuestas lejos de las elecciones, si bien es cierto que la caída es sostenida desde junio de 2016.
-
La trayectoria de Ciudadanos a nivel nacional es corta y convulsa. Es la formación que más ha crecido y caído en menos tiempo, pero esta vez las encuestas están siendo estables con ellos. Habrá que esperar unas semanas más para ver si el crecimiento de C’s durante la pandemia es fruto de los acuerdos con el Gobierno o, de lo contrario, es un impulso artificial que no pueda sostenerse en el tiempo.
Intención de voto por bloques
Otras lecturas interesantes que nos deja el promedio de encuestas es que el bloque de la Derecha (PP, Vox y C’s) aventaja en 3 puntos al bloque de la Izquierda (PSOE, UP y Más País).
-
La tendencia para el bloque de la derecha es favorable, que supera al bloque de la izquierda en más de 3 puntos porcentuales.
-
Es posible que la decisión de C’s de negociar los presupuestos con el Gobierno empuje a algunos votantes a cambiar de bloque ideológico, pero estos flujos han mantenido a los bloques igualados en torno al 43% de los votos desde la llegada del multipartidismo a la escala nacional. No es ninguna regla escrita, por lo que podría cambiar de aquí en adelante, pero cabe tener en consideración que en las últimas semanas de campaña la distancia entre bloques tiende a igualarse.
